Imhotep: el constructor de Egipto
Imhotep es un juego de mesa que se desarrolla en torno a la figura de Imhotep. El cual, construyó la Pirámide de Djoser, la primera pirámide egipcia. Los jugadores, en la búsqueda por igualar sus logros, tienen la misión de crear monumentos que perduren con los siglos.
Con esta compra, podrás ganar 3 Redondetes. Tu carrito sumará 3 Redondetes que se pueden convertir en un vale de descuento de 0,60 €.
Envío gratuito a partir de 45€
Pago seguro
Garantía de devolución
Descripción
Imhotep es un juego de mesa que se desarrolla en torno a la figura de Imhotep. Considerado el arquitecto más famoso de la historia de Egipto y uno de los primeros de la humanidad, construyó la Pirámide de Djoser, la primera pirámide egipcia.
Los jugadores, en la búsqueda por igualar sus logros, tienen la misión de crear monumentos que perduren con los siglos. Para ello, tendrán que buscar la forma de transportar sus bloques a las diferentes partes de la ciudad, y decidir qué lugares son los más adecuados para la construcción. La rivalidad entre participantes, con su mismo objetivo, se conforma como la gran dificultad del juego.
Una partida se compone de seis rondas. Al principio de cada una de ellas, se extrae la primera carta del mazo de ronda, que determinará qué cuatro barcos estarán disponibles. Éstos tendrán diferentes capacidades y no deberán pegarse a los tableros del centro de la mesa.
Tras colocar cuatro nuevas cartas en el tablero de mercado, de su mazo correspondiente, cada jugador lleva a cabo una única acción, a elegir entre cuatro.
1. Obtener tres bloques. El jugador añade tres piezas de su color a su tablero de almacenamiento.
2. Colocar un bloque en un espacio vacío de un barco.
3. Trasladar un barco a una zona del tablero. El jugador puede mover un barco, haciéndolo coincidir con uno de los cinco tableros. Para ello, debe cumplir con las condiciones (unos buques sólo necesitarán de un espacio ocupado para moverse, pero otros tendrán que estar más completos).
En cada ronda, hay cuatro barcos disponibles y cinco zonas del tablero a las que dirigirse. Es por ello que siempre quedará una libre. Algunas como el mercado o la pirámide, proporcionan recompensas al momento. El templo lo hará al final de la ronda, mientras que la cámara funeraria y los obeliscos lo harán al terminar la partida.
4. Jugar una carta azul de mercado. Tras ponerla en juego, se descarta.
Todos los jugadores, por orden, realizan una acción hasta que los cuatro barcos han llegado a sus destinos. En ese momento, la ronda habrá finalizado y se procederá a iniciar una nueva, siguiendo la misma mecánica. Tras finalizar la sexta, se otorgan los últimos puntos y se procede al recuento total, anotado en el tablero de puntuación, para designar al ganador.