Nobel Run
Nobel Run es un juego de cartas de construcción de mazos en el que gestionarás un equipo de investigación para ganar el Premio Nobel.

Envío gratuito a partir de 45€

Pago seguro

Garantía de devolución
Descripción
Si a lo largo de la historia de la ciencia hemos visto más allá es porque íbamos a hombros de gigantas. Sin embargo, muchas veces, ellas han tenido también sobre sus hombros un peso adicional: el «superpoder» de la invisibilidad, la falta de referentes, la constante sensación de no estar a la altura (síndrome de la impostora) o la responsabilidad exclusiva del cuidado de familiares, entre otras muchas cosas.
Múltiples agujeros en una tubería que gotea desde la infancia hasta la jubilación y por los que tanto talento femenino hemos perdido y seguimos perdiendo. La historia de los Premios Nobel es un fiel reflejo de todo esto.
Nobel Run es un juego de cartas de construcción de mazos en el que gestionarás un equipo de investigación para ganar el Premio Nobel.
Durante la partida, contratarás ayudantes, publicarás artículos científicos y conseguirás financiación a través de proyectos. Además, podrás poner de tu lado a científicas e inventoras de primer nivel que te ayudarán.
Nobel Run es un juego en la línea entre el familiar y el familiar plus, pero que convierte la mecánica de construcción de mazos en algo perfectamente accesible tanto para chicas y chicos a partir de 10 años como para familias jugonas.
Además, la dinámica de los turnos y la profundidad de la propia mecánica hará que también el público más experto disfrute con este juego, que permite partidas rápidas de 30 minutos (e incluso menos, si juegan 2 personas).
El objetivo del juego es lograr 20 puntos de prestigio o más para ganar el Premio Nobel. Los puntos de prestigio se consiguen:
- Publicando artículos científicos
- Consiguiendo proyectos
- Contratando personal
- Con la ayuda de las científicas e inventoras
Como juego educativo funciona, para jugones, se queda corto
Hay que reconocer que el juego, como herramienta educativa, funciona bien, transmite contenidos de igualdad muy positivos para transmitir a los peques. Vamos, que para niños y niñas, el juego está muy bien. Ahora bien, para gente que tenga cierta experiencia con juegos de este tipo, creo que el juego se queda cortito, haciéndose algo repetitivo y en ocasiones incluso contraintuitivo. Si lo quieres para los niños, para una clase, como herramienta educativa, merece mucho la pena. Si lo quieres para jugar en casa con tus amigos y amigas, no tanto.
Un juego didáctico y divertido
Un estupendo trabajo de ilustración para un juego sencillo que veo dirigido a los más peques, para un uso didáctico en el aula. La forma de jugar es la típica de los constructores de mazos, donde las propias cartas te proporcionan los recursos y te sirven para ir consiguiendo nuevas cartas, y esas mismas te otorgan los puntos de victoria. Un juego a tener en cuenta sobre todo por su carácter reivindicativo y educativo.
Conocerás a muchas grandes científicas
El juego en sí es un juego sencillo, un deck building, con unas mecánicas que cualquier jugón conoce de otros juegos y al que podrá adaptarse con total facilidad. Lo mejor que tiene, lo que aporta, y lo que le hace especial es que este juego esté dedicado a todas esas mujeres científicas que están en segundo plano, a pesar de que sus aportes a la ciencia sean de un calado inmenso. Solo por eso, solo por conocer a muchas genios, merece la pena tener y jugar a este juego, y especialmente con los niños y niñas de la casa.