Golem
Golem es un juego de mesa en el que revivirás la leyenda del Gólem, una de las historias más fascinantes del mundo y hunde sus raíces en la tradición judía. En Gólem, esta historia inspira un juego estratégico y complejo en el que asumes el papel de un erudito que trata de recrear los famosos autómatas de arcilla.
Envío gratuito a partir de 45€
Pago seguro
Garantía de devolución
Descripción
Golem es un juego de mesa en el que revivirás la leyenda del Gólem, una de las historias más fascinantes del mundo y hunde sus raíces en la tradición judía. En Gólem, esta historia inspira un juego estratégico y complejo en el que asumes el papel de un erudito que trata de recrear los famosos autómatas de arcilla.
Golem es un juego de construcción de motores creado por Simone Luciani, Virginio Gigli y Flaminia Brasini, el mismo equipo que creó Grand Austria Hotel y Lorenzo il Magnifico.
Tendrás que utilizar tu Conocimiento para estudiar Libros antiguos, obtener Oro y fundirlo para crear poderosos Artefactos, dar vida a los infatigables Gólems y enviarlos a la ciudad para realizar importantes trabajos. Controla tus Gólems gastando el Conocimiento adquirido y por medio de tus Alumnos.
La Sinagoga en tres dimensiones aporta un elemento de azar dinámico a las acciones disponibles, la gestión de los Gólems supone una innovación intrigante en la colocación de trabajadores y el tablero de jugador se puede desarrollar de numerosas formas para ofrecer una amplia variedad de posibles estrategias.
El juego se basa en la leyenda del siglo XVI del Golem de Praga, una criatura antropomórfica que el rabino Loew animó a partir de una estatua de arcilla para proteger a su pueblo. En el juego, los jugadores asumen el papel de rabinos que crean y cultivan estas poderosas criaturas que se moverán por los barrios de Praga bajo el control de los estudiantes. Ten cuidado, porque si un gólem se vuelve demasiado poderoso, destruirá todo lo que encuentre en su camino. Los jugadores también pueden matar a sus Golems para obtener bonificaciones.
Los jugadores también crean poderosos artefactos y adquieren conocimientos coleccionando libros antiguos. El juego se divide en cuatro rondas, y cada una de ellas se compone de 7 fases:
1) Refresco
2) Movimiento del Golem
3) Acciones (2 acciones de canica y 1 acción de rabino)
4) Orden de turno
5) Influencia del personaje
6) Ingresos y desarrollo
7) Control del Golem
Al principio de cada ronda, los jugadores barajarán las canicas de colores en la sinagoga 3D que las dividirá en cinco líneas correspondientes a las cinco acciones principales disponibles en el juego:
Trabajo: Pagando Conocimiento, se puede activar el Golem colocado en la ciudad de Praga y obtener bonificaciones.
Golem: Obtén arcilla para crear nuevos gólems y mejorar los avances en tu tablero personal.
Artefacto: Obtén monedas y compra oro para construir artefactos que ofrecen bonificaciones permanentes en el juego y mejoran los desarrollos en tu tablero personal.
Hechizos: Obtén Conocimiento y realiza hechizos (con una puntuación por colección de libros) y mejora los desarrollos en tu tablero personal.
Espejo: Realiza una acción a tu elección pagando 1 moneda.
El número de canicas disponibles en la línea de acción correspondiente determina cuánto obtiene el jugador de la acción. Cuando eliges una acción, recoges una canica de tu elección en la línea correspondiente y, dependiendo del color de la canica elegida, también haces avanzar a tu alumno en uno de los distritos de Praga.
Es importante hacer avanzar a tus alumnos en esas vías para poder mantener a tus gólems bajo control. Al final de la ronda, los conocimientos también pueden servir para controlar a un gólem que haya superado a sus alumnos, pero si una de estas criaturas está descontrolada, puede volverse peligrosa y destruir el barrio, ¡después tendrás que destruirla y enterrarla!
El color de la canica también importa, porque al final de la ronda, si consigues la combinación correcta de dos colores, recibirás el favor de uno de los poderosos personajes de Praga, que será diferente en cada ronda.
Al final de la quinta ronda, los jugadores obtienen puntos por los gólems activos o enterrados, los artefactos, los libros, el desarrollo en su tablero personal y las cartas de objetivo recogidas.
Un buen euro, pero esperaba más
El juego me ha recordado algo a el Lorenzo, donde tienes 3 vías de puntuación, 3 tracks o caminos que seguir, y lo ideal es que te tengas que concentrar solo en 1 o 2 de ellos para poder alcanzar una puntuación que te permita tener opciones a la victoria. Tiene muchas pequeñas mecánicas que te permiten ir combando cositas y encadenar distintas acciones, lo que le da el interés y el reto real a la hora de dominar el juego y sacarle todo el partido que tiene.
Buen juego, pero algo feo
Muchas posibilidades en un euro medio/duro, muy austero en cuanto a su apartado estético, pero con un rico sistema de mecánicas que intenta innovar con esa maquinita de canicas, que, cuando menos, ofrece algo de “frescor” dentro del género. El juego aprieta bien, y lo estamos disfrutando bastante en el grupo. Para mi, si hubieran hecho un tablero chulo, bonito, no uno tan feo como este, seguro que llegaría a más público.
Un euro super interesante
Mis primeras impresiones han sido muy positivas. Es un euro muy interesante, con una variedad de posibilidades suficientes como para poder intentar distintas estrategias u opciones en diferentes partidas. El tema me parece muy interesante, así como mecánicas que intentan aportar algo de aire fresco a este tipo de juegos. Es cierto que quizás todo el tema de la “máquina” de bolas es algo “trasto” pero desde luego es llamativo y bastante eficaz dentro de todo el desarrollo del juego y oye, pues algo distinto y original.