Catherine: The Cities of the Tsarina
Catherine: The Cities of the Tsarina es un juego de mesa que nos lleva hasta el imperio zarista de 1762 donde tendremos que ganar el favor de la zarina con la ayuda de un innovador mecanismo de cartas. Descubre las diferentes estrategias: ¿Te dedicas al desarrollo de las bellas artes o del comercio, o tal vez prefieres asegurarte las armas y perpetuar el imperio?
Con esta compra, podrás ganar 4 Redondetes. Tu carrito sumará 4 Redondetes que se pueden convertir en un vale de descuento de 0,80 €.
Envío gratuito a partir de 45€
Pago seguro
Garantía de devolución
Descripción
Catherine: The Cities of the Tsarina es un juego de mesa que nos lleva hasta el imperio zarista de 1762 donde tendremos que ganar el favor de la zarina con la ayuda de un innovador mecanismo de cartas. Descubre las diferentes estrategias: ¿Te dedicas al desarrollo de las bellas artes o del comercio, o tal vez prefieres asegurarte las armas y perpetuar el imperio?
Para empezar la partida, elige tres de las seis cartas de proyecto que tienes en la mano y colócalas en tu fila de acción. En la parte superior de cada carta de proyecto hay una lista de tres ciudades o un surtido de cañones, libros y mercancías; en la parte inferior de cada carta de proyecto hay una acción y (en la mayoría de los casos) una bonificación.
El juego dura tres décadas, y cada década dura cuatro rondas. Los jugadores juegan simultáneamente durante cada ronda. Al comienzo de una ronda, roba dos cartas, luego juega una carta de tu fila de acción y otra carta de tu fila de activación -ubicada debajo de tu fila de acción- debajo de cualquier carta de proyecto de tu fila de acción que no haya sido activada. Si la carta de activación coincide con el color de la carta de acción que tiene encima, llevas a cabo esa acción, ya sea colocar una residencia en el mapa, ganar cartas, intercambiar cartas por puntos o un favor, ganar un favor por tener cañones o libros, etc. Si realizas la acción y la carta tiene una bonificación, entonces obtienes esa bonificación una vez. Si la carta de activación no coincide en color o decides no hacer la acción, robas una carta de proyecto como compensación.
Si alguna vez robaras cartas por encima del límite de tu mano, en su lugar ganas 1 punto por cada carta de este tipo. Si ganaras un favor por encima del máximo, en su lugar ganas 1 punto.
Después de cuatro rondas, se lleva a cabo una puntuación intermedia, en la que los jugadores comparan los cañones y los libros de su fila de acción, y luego ganan puntos por las residencias y su colocación en el registro de favores. A continuación, los jugadores se descartan de todas las cartas de su fila de activación, junto con las cartas superiores que se activaron, y luego roban dos nuevas cartas. Después de la tercera puntuación intermedia, los jugadores obtienen puntos por las cartas que tienen en la mano, su mayor grupo de residencias contiguas y lo bien que han completado la carta de pedido que recibieron al principio del juego. Para completar los pedidos, necesitas bienes de las ciudades, lo que significa que tienes que colocar residencias en esas ciudades, lo que significa que tienes que activar las cartas adecuadas y recoger muchos libros.
Hagas lo que hagas, ¡haz todo lo posible para que Catherine se sienta orgullosa!
Un juego muy sólido
Creo que es un juego estupendo, más allá del tema político que algunos le están viendo en la bgg… oye, que es un juego de mesa y punto… La mecánica de cartas hace que el juego sea accesible y sencillo pero que ofrezca una profundidad muy interesante, con una curva de aprendizaje muy ajustada y creo que bien medida. Creo que este es uno de esos juegos en los que si intentas ir demasiado rápido es posible que te quedes sin posibilidad de ganar.
Un juego con mucho potencial
La forma en la que se mezclan distintas mecánicas me parece muy elegante, sencilla y divertida. Tienes muchas posibilidades, las acciones te permiten cierta libertad de movimiento, y la sensación de ir avanzando durante la partida está muy conseguida, a pesar de no ser un juego de estos muy complejos. Quizás lo que menos me gusta es el apartado artístico, que le veo demasiado austero, yo es que soy de tableros que me entren por los ojos a tope, pero, tras darle una oportunidad, el juego me ha ganado.
Partidas ajustadas, buen juego
Me ha parecido un juego muy elegante, con unas mecánicas inteligentes, sencillas en un principio, pero con muchas posibilidades a la hora de actuar y hacer tus acciones. Las cuatro rondas que dura la partida se pasan en un santiamén, y a mí siempre me deja la impresión de que podría (o debería) haber hecho más cosas jeje.
Bonito juego, turnos rápidos, así me gustan.
Un juego muy decente en el que tienes que ir utilizando tus cartas para hacer su acción o para ir activando acciones de otras cartas. Todo está muy bien implementado, y funciona muy bien. Puede ser cierto que recuerde a algún que otro juego, pero es que ¡es tan difícil encontrar algo nuevo de verdad! Los componentes me parece que están muy bien, el diseño del tablero me gusta, y de momento las partidas que hemos estado jugando, nos han gustado, con turnos rapiditos y sin apenas ap.