Saigon 75 + PROMO
Saigon 75 es un juego de mesa que coloca a dos jugadores en pleno conflicto entre el Sur y el Norte de Vietnam, desde el verano de 1973 a la primavera del 75. Cada turno representa una estación de 3 meses y se juega sobre el mapa con piezas representan divisiones o divisiones reducidas, así como batallones de Ranger, Marines, Viet Cong, Paracaidistas y patrullas fluviales.
Envío gratuito a partir de 45€
Pago seguro
Garantía de devolución
Descripción
Incluye una promo con una plancha de fichas para una modalidad alternativa de iniciativa en la que se reduce el factor azar; y una tabla alternativa de deserciones de Vietnam del Sur, para aquellos que quieran darle algo más de ventaja a esta facción.
Saigon 75 es un juego de mesa que coloca a dos jugadores en pleno conflicto entre el Sur y el Norte de Vietnam, desde el verano de 1973 a la primavera del 75. Cada turno representa una estación de 3 meses y se juega sobre el mapa con piezas representan divisiones o divisiones reducidas, así como batallones de Ranger, Marines, Viet Cong, Paracaidistas y patrullas fluviales.
1972. Richard Nixon cumple su promesa de reducir la implicación militar estadounidense en Vietnam y retira más de 400.000 Marines, reduciendo las bajas americanas semanales a menos de 10. Explorando nuevas vías diplomáticas con la URSS y China, Vietnam deja de ser una prioridad para los fondos que destina el Congreso, al reducirse la presencia de soldados americanos y perder así fuerza el argumento de «apoyar a nuestros chicos en el campo de batalla».
Durante 1972 EE. UU. lleva a cabo una activa campaña de bombardeo de blancos estratégicos en Vietnam del Norte, así como el minado de sus puertos para bloquear su economía. Así mismo, la Fuerza Aérea presta apoyo a las fuerzas survietnamitas en combate, mientras se disminuye la presencia militar en tierra limitándola a asesoramiento.
En 1973 Nixon anuncia el cese de todas las operaciones militares en Vietnam, incluyendo los bombardeos navales y aéreos.
El 30 de abril de 1975 cae Saigón, tras la evacuación apresurada de los estadounidenses en helicóptero.
¿Podrás reescribir la historia?
Saigón 75 utiliza un motor de cartas en el que cada jugador debe, obligatoriamente, jugar una carta de su mano al inicio del turno.
El evento se ejecuta siempre y es favorable a uno de los dos jugadores. De esta forma, el juego te hace decidir entre las cartas que tienes en la mano cuándo jugarlas, pues algunas benefician a tu oponente.
A diferencia de los CDG al uso, las cartas no dan puntos de operaciones, ni posibilidad de no jugar el evento. Con tres cartas al menos en la mano, deberás elegir el mal menor, si favorecen a la otra facción, o el momento idóneo de jugarla, si es un evento propio.
El sistema de juego que propone Saigón 75 es sencillo, permitiendo que la estrategia y la diversión sean el centro de atención, con unas reglas intuitivas que permiten gestionar las situaciones que plantea el juego sin consultar tablas.
Saigón 75 cuenta con un modo solitario, mediante un mazo de cartas específico que indican en cada turno las prioridades del automa.
De esta forma, el automa buscará en su mano un evento del color que indique la carta, moverá para atacar o reforzar en las provincias indicadas en ella, así como atacará siguiendo las instrucciones de la misma
Con unas instrucciones sencillas y sin grandes modificaciones en las reglas, el juego consigue un oponente que juega de manera efectiva como Vietnam del Norte.